e-Legales. Guía para la gente “legal” de Internet
Presentación y destinatarios
e-Legales es una guía práctica que, de forma amena e ilustrada, aborda los delicados aspectos legales con los que los usuarios de la Red, en especial los niños y adolescentes, se encuentran cada día.
Está dirigida a adolescentes, madres y padres, docentes y en general cualquier profesional implicado en la educación integral de los menores. Por ello emplea un lenguaje sencillo y abundantes ejemplos prácticos cercanos a la realidad.
Nace de la incipiente necesidad de prevenir el creciente número de conflictos que se dan en el contexto de Internet y donde se ven involucradas personas menores de edad.
Objetivos
Tiene por objetivo último la protección del menor mediante la reducción de las acciones ilegales en las que se ven involucrados, de forma activa o pasiva, en el uso de Internet principalmente y de la telefonía móvil. Se trata de una acción de información y de sensibilización.
De manera complementaria, se fomenta la ciberconvivencia, en tanto que se establece una base de referencia para evitar los conflictos e impulsar el respeto online evitando, entre otras, situaciones tan dañinas como el ciberbullying.
¿Quién sufre cuando se produce un ilícito en la Red?
En un hecho ilegal, tanto quien lo comete como quien lo sufre puede ser una persona menor de edad. En ambos casos, aunque de manera bien distinta, se padecen unas determinadas consecuencias.
- El menor víctima, que padece un daño personal (injurias, pérdida de privacidad…) o en ocasiones patrimonial (estafa, robo de una cuenta de un servicio online…)
- El menor que actúa de forma ilegal, que debe aceptar el peso de la Ley ignorante quizás, en el momento de realizar la acción, de las consecuencias, la responsabilidad y el alcance de lo que estaba haciendo
¿Qué es lo que ha cambiado? Tres claves.
Menores ignorantes
En nuestra sociedad las personas menores están en disposición de cometer graves delitos de forma sencilla sin que nadie les haya advertido siquiera de que lo son y de lo que supone.
Adultos incapaces
Los adultos no estamos preparados para ayudarles. Los aspectos legales son con frecuencia difíciles para la mayoría de la población. Si además, en el caso de los adultos, se ven implicadas unas tecnologías que muchos no llegan a comprender, tenemos que la sociedad no está preparada par acompañar a los menores en este campo.
Referencias creadas de manera inadecuada.
La experiencia dice que parten de supuestos que por interpretación y extensión en su medio han dado como ciertos.
- Soy anónimo, nadie sabrá que soy yo.
- Todo el mundo lo hace, no pasa nada porque yo también lo haga.
- Como soy menor de edad, la Ley no puede ir contra mí.
Ejemplo: menores en USA están siendo juzgados por posesión de pornografía infantil cuando ellos creían simplemente estar haciendo sexting.
Aproximación: la Ley protege, la Ley pide cuentas.
La Ley nos protege
Hay reglas que aceptamos de inmediato: cuando jugamos a las cartas, al practicar un deporte… Nos plegamos a ellas porque sabemos que son necesarias y sin su respeto el juego es imposible. Defienden por igual a uno y otro contrincante.
Sin embargo, determinados reglamentos municipales, el de tráfico, las normas fiscales… son transgredidos y quien lo hace no recibe siempre el adecuado rechazo social.
Es preciso que este doble baremo no se imponga en el nuevo orden que construyen los menores en su entorno TIC. Hay que provocar esa reflexión: la Ley nos protege en todo caso y quien no la respeta atenta contra el resto.
La Ley pide cuentas.
La Ley protege los intereses de los ciudadanos y por ello sanciona a aquellos que no los respeten.
CONTENIDOS
La guía, de 32 páginas, se estructura en seis apartados:
- Infracciones legales frecuentes en la Red
- En la Red se producen infracciones que, aunque se producen de manera diferente, están perfectamente tipificadas en el código penal.
- Acciones ilegales contra las personas:
- Amenazas, Calumnias e Injurias, Delitos contra la intimidad, Apología del terrorismo, Delitos contra la libertad sexual
- Acciones ilegales contra el patrimonio:
- Hurto/robo electrónico y estafa informática, Daños (Cracker), Delitos contra la propiedad intelectual y Delitos contra la propiedad industrial
Este apartado explica en que consiste cada supuesto con referencias a cómo se puede producir en la Red. Sirve de manual de consulta para interpretar nuevas situaciones.
- Diez casos prácticos para analizar
- Utilizando diez casos prácticos, basados en situaciones comunes, y formulados a modo de notica, se identifican qué elementos son relevantes así como qué implicaciones tendría desde el punto de vista legal. Los casos son:
- Usa la cuenta de Messenger de un amigo para hablar con su propia novia
- Publica la foto de un compañero de clase en una famosa web
- Es objeto de amenazas por email y SMS para que publique datos bancarios
- Es denunciado por lo comentario que otra persona escribió en su blog…
- Recibió 100 llamadas porque alguien la anunció en una página de contactos
- Buscan en su casa copias ilegales de programas informáticos
- Es usado para blanquear dinero mientras creía tener una actividad laboral
- Denunciado por publicar en una página web fotografías de compañeros
- Juzgado por incitación a la discriminación y a la xenofobia
- Identificada una joven como autora del ataque a una web de un profesor
- Para tener muy en cuenta.
- Aborda tres aspectos fundamentales
- Lo que debes saber si desafías la frontera de lo legal.
Provoca una reflexión de los riesgos que se corren - Si no quieres problemas, protégete y protege a los demás.
Cita claves para la autoprotección y la del resto de personas - Si eres objeto de injusticias y abusos.
Pautas de qué hacer cuando se es víctima.
- Lo que debes saber si desafías la frontera de lo legal.
- Falsas creencias que se oyen en los juzgados de menores
- Determinadas expresiones son repetidas con demasiada frecuencia por menores que ya han tenido que acudir al Juzgado. Es preciso provocar una reflexión sobre las mismas, desmontando esa creencia… antes de llegar al Juzgado.
- “En Internet no me pueden identificar, soy anónimo”
- “Como soy menor, no me pueden hacer nada”
- “Yo no hice nada malo, simplemente lo grabé y lo subí a la Red”
- La Ley se aplica siempre… también a los menores y en Internet
- Se trata de reflejar cómo la Ley siempre se aplica y en qué se traduce en la práctica cuando intervienen personas menores.
Además, se adelante cuál es el procedimiento que se sigue en un determinado caso y cuáles son los agentes intervinientes y las consecuencias esperables de acuerdo a la responsabilidad civil y penal.
Se responden algunas cuestiones:- ¿Cómo se regula la responsabilidad penal de los menores?
- ¿Cómo se determina la sanción?
- ¿Qué medidas pueden imponerse a los menores?
- Algunas nociones básicas
- Se tratan aspectos complementarios y transversales como:
- Aplicación práctica de la responsabilidad de los menores ante la Justicia.
- Agravantes
- Sanciones económicas medias en períodos de tiempo.
- Responsabilidad solidaria
- Derechos fundamentales
Autores
Ha sido desarrollada por PantallasAmigas, iniciativa que en 2009 cumple su quinto aniversario de trabajo por el Uso Seguro y Saludable de la Red y otras tecnologías online por parte de los menores.
En su realización han intervenido expertos sobre protección de la infancia en la Red así como profesionales del mundo del derecho y la administración de justicia.
Ofelia Tejerina Rodríguez
Abogada, Master en Derecho Informático, doctoranda en materia de Derechos Humanos y Tecnología, por la Universidad Complutense de Madrid. Abogada de la Asociación de Internautas y responsable de El Defensor del Internauta. Colaboraciones con asociaciones (CECU, Fundación EDEX, APICE o ACLI…) y con empresas: (LEGITEC, ACTIVE-LEX o AGENDA ACTIVA…)
Jorge Flores Fernández
Licenciado en Informática por la Universidad de Deusto. Tras varios años en el sector de la informática profesional vinculada al entorno de la educación y la formación, impulsa en colaboración con EDEX la iniciativa PantallasAmigas. Como director de la misma, ha sido responsable de la dirección y creación de diversos materiales educativos además de participar en publicaciones, congresos y foros de opinión especializados.
Colaboración
Francisco M. García Ingelmo
La colaboración del Fiscal de Menores de Madrid y Juez en excedencia, proporciona una inestimable visión práctica del día a día en los Juzgados de Menores.
Extensión en la Red
Dispone de un complemento online (www.e-legales.net) que permite recoger nuevas informaciones al respecto así como ejemplos basados en noticias que facilitan la comprensión y el trabajo didáctico con el material.