e-Legales

Información para ser legales en Internet

Las medidas de verificación de edad de los internautas, cada vez más necesarias

2 comentarios

El 42% de los niños europeos de seis años está en alguna red social, pese a tener prohibida la entrada a menores de 14 años, según los datos del Eurobarómetro.

Los expertos alertan de los importantes riesgos que se esconden tras estos populares webs cuyo uso ha crecido un 35% en Europa en el último año. «Hicimos un análisis y el mayor problema es el ciberacoso o acoso entre iguales, crean rumores sobre alguien, hay amenazas e insultos. Después, el acoso sexual por parte de adultos y por último la existencia de contenidos inapropiados de sexo o violencia», ha dicho Christine Kormann, directora del área de sociedad de la información de la Comisión Europea, quien además ha destacado que «los niños colocan información sensible, como fotos, su teléfono o información sobre la situación económica de sus familias sin darse cuenta».

La edad de acceso a las redes sociales está bajando. Tuenti, la red social online más popular en España entre los más jóvenes, tomó este año una medida tras la petición de la Agencia Española de Protección de Datos. Lo menores deben acreditar, mediante el envío del DNI en 92 horas, su edad. Este medida ha sido reconocida como de las más efectivas por el director de la Agencia Española de Privacidad de Datos, Artemi Rallo, quien ha exigido que las demás sigan ese ejemplo.

My Space ha creado una guía específica para los menores y un servicio para padres preocupados, además de poner todos esos perfiles en configuración privada por omisión. Estados Unidos tiene una ley específica de protección del menor en Internet que, por ejemplo, obliga a que los padres envíen una autorización firmada por correo o den los datos de su tarjeta de crédito para registrarse en las páginas. También prohíbe que a los menores se les solicite su teléfono o su dirección.

Fuente: El País

Autor: PantallasAmigas

PantallasAmigas es una iniciativa por el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.

2 pensamientos en “Las medidas de verificación de edad de los internautas, cada vez más necesarias

  1. Buenas noches,

    He descubierto hoy Páginas Amigas y todas sus webs hijas y lo primero que quería hacer, era felicitaros por tan laborioso trabajo de documentación.

    Tengo una pregunta con respecto a los temas legales, quería saber si existen leyes específicas en España para proteger los datos de los y las menores en la red y cuáles son. Tenga la duda de si, por ejemplo, esta decisión del Tuenti (que también ha adoptado Facebook hace pocos días) ha sido provocada por leyes más restrictivas españolas. Disculpad mi ignorancia ante estos temas 😉

    Muchas gracias de amtenamo y gracias de nuevo, por llevar tan útiles portales.

  2. Hola, Neyda. Gracias por tu comentario.

    En cuanto a las leyes españolas de protección de datos personales (y las directivas europeas en las cuales se encajan) sí que hay artículos de especial atención a la protección de los menores.

    Y efectivamente la Agencia Española de Protección de Datos les anda detrás a las empresas de redes sociales.

    En el Observatorio de INTECO también han tratado sobre el tema.

    Tienes más información por ejemplo en algunos de nuestros blogs como http://privacidad-internet.blogspot.com/ y http://seguridadredessociales.wordpress.com/

    Mira p.ej. este artículo: http://seguridadredessociales.wordpress.com/2010/02/05/solicitan-que-se-bloquee-el-acceso-a-facebook-desde-la-union-europea-por-incumplir-la-legislacion/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s